miércoles, 6 de junio de 2012

INTEGRANTES

Victor Manuel Carpio Verdin Jose Julian Becerra Camrena

CONCLUSION

En todo caso les dejo este blog sobre el so. mandriva
para que cuando nececiten información sobre este so. puedan
apoyarse con este blog. También queremos recomendar este so porque tiene muy buena interface ademas de ser gratuito.

CUESTIONARIO

1.-¿De que familia proviene el so. mandriva?

2.-¿Menciona tres caracteristicas de mandriva?


3.-¿Menciona una caracteristica de su interface?


4.-¿Menciona la version mas reciente de este so.?


5.-¿Cual es el nombre anterior de mandriva?
                               

INTERFACE

En Mandriva Linux 2009 incluye KDE 4.1.2 como su escritorio por defecto.
En las versiones mas actuales contienen KDE 4.0 y KDE 4.1, GNOME 2.24 y LXDE como el escritorio o la interfaz del so.
Aquí unas imágenes:
                
                                             


 

CONECTIVIDAD


  • Drakconnect - configuración y gestión de las interfaces de red.
  • Drakroam - configuración y gestión de las interfaces de red inalámbrica.
  • NetApplet - applet de usuario para acceder a las propiedades de conexión de red.
  • net_monitor - controlar las conexiones de red.
  • Drakproxy - configurar un servidor proxy para el archivo y web.
  • DrakGw - configurar la conexión compartida a Internet con otros equipos locales.
  • DrakVpn - configurar una conexión de red privada virtual.

ORIGEN

En 1998, la compañía francesa Mandrakesoft SA crea la distribucion de Linux Mandrakelinux. No fue sino hasta 2005, después de adquirir la empresa brasileña Conectiva, que la empresa y el producto se denominará "Mandriva" y "Mandriva linux".
El creador de Mandrakelinux es Gael Duval, co-fundador y ex empleado de RedHat. La distribución se basa en Red Hat Desktop 5.1, por lo que la primera versión se enumero 5.1. Era una versión de Linux para servidores y estaciones de trabajo diseñado para ser fácil de usar. Viene en versiones libres (descargable) y versiones de pago incluida la documentación y apoyo. 


CARACTERISTICAS

Mandriva se basó en Red Hat y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64, y también puede soportar PowerPC.
Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Mandriva es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.4
Los desarrolladores de Mandriva se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).
Los desarrolladores de Mandriva se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).
Instalación, control y administración
El instalador de Mandriva Linux es uno de los más amigables de entre las diferentes distribuciones de Linux: cabe destacar que Mandrake (ahora Mandriva) fue la primera distribución en incluir un instalador gráfico. En su primera versión el instalador presentó algunos problemas con la resolución de dependencias, cosa que ya está solucionada. El instalador está traducido a más de 70 idiomas.
Mandriva Linux emplea Centro de control de Mandriva, para la administración del sistema, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón, Diskdrake para configurar las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados tanto en modo gráfico como en modo texto.
                                                         

martes, 5 de junio de 2012

VERSIONES





La edición 2006 salió a la luz en octubre de 2005 que ya venía integrada con las tecnologías de Conectiva y Lycoris; en esta versión se había decidido como parte de los cambios, pasar a un ciclo de publicación anual y como resultado de ello, muchos críticos vieron una caída en el uso de Mandriva, debido a algunos bugs importantes en Mandriva 2006, y a que desde octubre de 2005 a octubre de 2006 no salió ninguna versión de Mandriva Linux.
Fue hasta el lanzamiento de Mandriva Linux 2007, que, tanto la frecuencia de publicación de las otras distribuciones de Linux, así como las críticas, orillaron a la compañía a volver al ciclo de publicación de seis meses (abril y octubre)
Todos estos factores provocaron la publicación de Mandriva 2007 Spring, versión aclamada por la comunidad Linux y considerada por muchos como un retorno del camino para ser nuevamente un actor principal en el mundo Linux.
La edición 2008.0, salida en octubre de 2007 incluyó, kernel de Linux 2.6.22.9 con soporte "fair scheduling", OpenOffice.org 2.2.1, KDE 3.5.7, Gnome 2.20, entre otros.
En abril de 2008, se lanzó la versión 2008.1 "Spring", la cual tiene cambios importantes como:
Mejoras a la interface de RPMDrake, nuevo control de contenidos para que los padres puedan supervisar las actividades de sus hijos en Internet, nuevo media center "Elisa", soporte de sincronización de teléfonos en GNOME y KDE, el framework "Codeina" para la instalación de los codecs requeridos, X.org 7.3, openoffice.org 2.4, Gnome 2.22, los controladores libres de las tarjetas gráficas de ATI y nVidia, el servidor de sonido PulseAudio, etc.
No obstante, mantuvo al entorno KDE en su versión 3.5.9 como escritorio predefinido, sobre KDE 4.0.3, el cual está disponible en los repositorios oficiales de la empresa.
En octubre de 2008, se liberó la versión 2009.0, la cual entre sus cambios importantes se encuentran: el Kernel de Linux versión 2.6.27 con un mayor soporte de hardware, KDE que en su versión 4.1.2 se convirtió en el escritorio por defecto, la versión 3.5.10 de KDE quedó disponible en el DVD de la versión Free y Powerpack, pero dejando sólo al escritorio, sin incluir la mayoría de sus programas, los cuales se pueden descargar desde los repositorios de la distribución; incluye de igual forma, Gnome 2.24 el otro proyecto que por su importancia junto con KDE se les considera los principales escritorios de Linux, OpenOffice.org 3.0 con todas las mejoras inherentes a la versión de esta suite ofimática; Mozilla Firefox 3.0, y como novedad exclusiva a la distribución, se rediseñó el instalador de Mandriva aumentando su facilidad de uso, según su propia opinión[7].
En abril de 2009, se liberó la versión 2009.1 "Spring" de Mandriva Linux, con el kernel actualizado 2.6.29.1 (no tomó la decisión de Canonical de incluir el 2.6.28) Incluye el entorno de escritorio KDE 4.2.2 considerado el primer KDE de la rama 4 para uso estable y del usuario final. Esta versión fue la última donde se encontraba en los repositorios KDE 3.5, que desaparece en la versión 2010; también incluye Gnome 2.26, LXDE, Firefox 3.0.8, X.org 1.6 y OpenOffice.org 3.0.1, basado en un fork de la misma llamado go-oo.org; además, incluye soporte opcional, pero sin embargo, completo del sistema de archivos Ext4 dejando a elección del usuario (generalmente usuarios medios-avanzados) el actualizar o no el sistema de archivos. Se incluyó speedboot, que mejora los tiempos de arranque aparentes de la distribución al poner en prioridad más alta, el inicio del servidor X,  dejando que se carguen algunos servicios, después de la carga del servidor X.
Como novedad adicional, se puede pasar el contenido de la variante One a un pendrive USB y bootear desde él.
El 3 de septiembre de 2009, se liberó Mandriva 2010 con el codename de (adelie), donde las nuevas características son:
  • Implementación de Plymouth para el arranque gráfico.
  • Kernel Linux 2.6.31.
  • KDE 4.3.
  • GNOME 2.27.90.
  • Xfce 4.6.1.
  • X.org server 1.6.3.
  • Monitor-edid 2.3.
  • Implementado Plymouth.
  • Urpmi y URPM mejoran en el manejo de dependencias complejas.
  • Revisión de contraseñas indicando el nivel de fuerza y seguridad.
  • Añadida la opción de activar Ctrl+Alt+Backspace con XFdrake.
  • tomoyo-gui
  • Implementación de NEPOMUK
  • Moblin: nuevo ambiente de escritorio Linux para móviles. Fácil y ergonómico, se puede instalar task-Moblin en rpmdrake y elegir Moblin en el Administrador de conexión.
  • Poulsbo
  • cuenta de invitado
  • entre otros.